martes, 30 de noviembre de 2010
Os quiero contar que durante mucho tiempo mi vida ha sido un infierno. He sido esclavo muchos años a la sustancia más letal y destructora que existe: la tetosterona, que obnubila la mente y entorpece el entendimiento. Ahora me estoy rehabilitando y por eso me parece bien la propuesta de la ministra, en nombre del gobierno, de quitar la custodia de los hijos a los hombres sospechosos de maltrato, aunque después se demuestre que no es verdad. Ni se me pasa por la cabeza que alguna mujer se le ocurra utilizar este instrumento para obtener ventajas en dolorosos procesos de separación o simplemente para fastidiar al macho. Porque no nos engañemos detrás de cada hombre hay un peligroso maltratador en potencia, lo llevamos en el cromosoma Y. Además de todos y todas es sabido que a los machos los hijos e hijas nos importan un pimiento/a porque somos unos seres simples y primarios que lo único que nos interesa es el futbol, tomar copas con los amigos e ir de putas.
Yo hace algún tiempo hubiera pensado que la ministra de Defensa es una maripuri que se cree que el ejercito en una ONG con uniformes vistosos. ¡Que gran equivocación! No se debe hacer daño al enemigo/a, es mejor convencerlo con ternura y sensibilidad, sobre todo a los talibanes. De la Trini hubiera pensado que es una pringada y una renegada de la causa saharahui, que tanto defendió, por dejarlos vendidos/as al Mojamé.
Excusas, simplemente excusas para atacarlas por ser mujeres.
A mí la supresión de los chiringuitos de la playa me parece una medida fabulosa e imaginativa de conciliación de la vida familiar. Ya está bien que la mujer cargue sola con el sol abrasador y los terribles rayos UV, mientras el macho está comodamente a la sombra, atiborrándose de cerveza fresquita con pescaíto frito, mientras ojea la prensa deportiva. ¡No señor!, hay que compartir.
Hasta el acoso de los puñeteros mercados me parece de un machismo intolerable. No van a por nosotros por la mala gestión, ni la ineficacia del gobierno. ¡No! Es porque la ministra de economía es mujer y no le perdonan que sea una estrecha que prohibiese fumar y quisiera cargarse el vino cuando fue ministra de sanidad y ya se sabe que los hombres en cuanto les tocas el tabaco y las copas son unos salvajes. Además le tienen inquina a ese impulsor de los derechos sociales, del diálogo y el buen rollito que es ZP, ejemplo de mente lúcida y coherente. Pura envidia cochina de como está dejando éste país. Es simplemente por eso y que no os engañen.
Yo afortunadamente estoy casi curado de ese cáncer que padece la mitad de esta sociedad. Algún día me gustaria ser como Moratinos y ser capaz de mostrar mi sensiblilidad en público y llorar por perder el carguito. Soy otra persona desde que he dejado el futbol, disfruto mucho cuando voy de tiendas y hasta veo al Jorge Javier Vázquez y ese ejemplo de lucha y superación que es la Esteban, una pedazo mujer. Ahora soy feliz. A la mujer que tiene la generosidad de compartir su vida conmigo la he empezado a llamar Cari: si Cari, lo que tu digas Cari, como no Cari y es maravilloso como va todo.
De momento he enseñado al niño a hacer pis agachado. No vaya a ser que con el chorrito tome conciencia de la diferencia y se me convierta en un peligroso maltratador.
Pido perdón por ser hombre. Ha sido un paso difícil pero estoy seguro de que, afortunadamente, muchas mujeres me comprenderán; o eso creo.
GAME OVER. INSERT COINS
domingo, 28 de noviembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
Fragmentos de una realidad discontinua X
No están los tiempos para tirar cohetes, ni los ánimos para celebraciones. Este blog cumple hoy dos años en antena y os quiero agradecer vuestras visitas, comentarios y sobre todo vuestra paciencia.
Os dejo con el conductor que fue cabecera de este blog durante mucho tiempo. Quizás represente mejor que ninguna otra foto la metáfora del viaje a ninguna parte que es éste blog.
Muchas gracias a todos por vuestro cariño y fidelidad
jueves, 25 de noviembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
martes, 23 de noviembre de 2010
lunes, 22 de noviembre de 2010
Fragmentos de una realidad discontinua II
Supongo que hago fotos sencillamente porque me encanta. En el fondo quizás esté el anhelo de retener una realidad que se me escapa, un tiempo que fluye, la vida que pasa. En algunas fotografías he tenido la ilusión de haber aprehendido un fragmento de esa realidad discontinua.
Este blog está próximo a cumplir dos años y me ha apetecido rescatar algunas de esas fotos. No son las mejores del blog posiblemente, pero quizás si son las que están más próximas a la idea de lo que en el fondo me gustaría captar con una cámara. Algunos ya las vistéis en su momento y perdonad la reiteración. Les he dado otro tratamiento para intentar hacerlas más amenas.
Antes muerta que sencilla
domingo, 21 de noviembre de 2010
sábado, 20 de noviembre de 2010
viernes, 19 de noviembre de 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
miércoles, 17 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
sábado, 13 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
El señor de los cielos
El buitre negro es un ave impresionante. Con más de dos metros y medio de punta a punta del ala y diez o doce quilos de peso, la convierten en la mayor rapaz europea, solo superada a nivel mundial por el mítico cóndor. Es con el Lince Ibérico y el Aguila Imperial Ibérica, lo más representativo de la fauna del bosque mediterráneo junto a la escasa Cigueña Negra. Al revés que su pariente el buitre leonado, que lo hace en cantiles rocosos, éste anida en las copas de los árboles, (alcornoques, quejigos y pinos) por lo que es más sensible a la degradación de su habitat. En los años setenta del siglo XX estuvo el borde de la extinción con menos de doscientas parejas en España. Hoy, casi alcanza las dos mil parejas reproductoras según el censo de 2006 de la SEO, de las que casi la mitad anidan en Extremadura.
La foto no es lo buena que quisiera pero no soy un especialista ni tengo el equipo adecuado. Tiene la curiosidad de que está tirada a escasos diez minutos del centro de Badajoz. Extremadura es probablemente de los pocos sitios de Europa donde es posible ver fauna a nada que se abandonen las últimas casas de un nucleo urbano. A veces incluso sin salir
jueves, 11 de noviembre de 2010
miércoles, 10 de noviembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
Plaza Mayor
lunes, 8 de noviembre de 2010
domingo, 7 de noviembre de 2010
sábado, 6 de noviembre de 2010
viernes, 5 de noviembre de 2010
jueves, 4 de noviembre de 2010
Carta de otoño
arde a veces mi corazón,
puro y solo. El viento lo despierta,
toca su centro y lo suspende
en luz que sonríe para nadie:
¡cuánta belleza suelta!
Octavio Paz
miércoles, 3 de noviembre de 2010
martes, 2 de noviembre de 2010
¡Penitenciagite!
- "La risa mata el miedo y sin el miedo no hay lugar para Dios"
- "Huye, Adso, de los profetas y de los que están dispuestos a morir por la verdad, porque suelen provocar también la muerte de muchos otros, a menudo antes que la propia, y a veces en lugar de la propia". El nombre de la rosa, Umberto Eco (1980)
¡Ah la Muerte!. Mi amigo Mariano, que además de pastor es mi filósofo de cabecera lo tiene claro: es una faena, pero no es para tanto, lo que pasa es que las personas humanas somos muy escandalosas y nos damos mucha importancia. Él lo ve como algo que forma parte del orden natural de las cosas, pero en este mundo moderno está muy mal vista y hasta es de mal gusto hablar de ella y de la vejez. El ha visto morir a cientos de animales y no pasa nada. Cuando una oveja o un perro herido, enfermo o viejo, siente que ha llegado su hora, se aparta discretamente y se deja ir con discreción, en silencio y con dignidad. Lo que pasa es que el miedo es libre y lo más poderoso que hay. Convéncete Curro (el me llama siempre así), ni el amor es tan poderoso, porque no dura siempre. Sin embargo el miedo te cala hasta los huesos y se apodera de ti. Los hombres han hecho más cosas por miedo que por amor. Si no, dime tú ¿de que iban a haber levantado piramides y catedrales?. Pues por temor, dice el. El escuchó una vez a un gran hombre portugués, del que no recuerda su nombre, que decía que el miedo a la muerte creó a Dios. Claro que algunos listos inventaron el temor a Dios. El único remedio que el conoce, lo que verdaderamente mata al miedo, es la risa. Así que el se ha impuesto como penitencia reir todo lo que pueda hasta la muerte.
Este Mariano, cada día me desconcierta más.
lunes, 1 de noviembre de 2010
La materia de los blogs
Uno, que lleva casi dos años en esto del blog, se pregunta con cierta frecuencia de que está hecha la materia de un blog, aparte de lo obvio: fotos más o menos buenas, textos desacertados o brillantes, relatos, música, actualidad...
Confieso que no lo tengo nada claro, pero intuyo que simplemente es la misma de otros muchos sueños humanos: ilusión, ganas de compartir y comunicar.
Ayer 31 de octubre tuve la fortuna de asistir a la Jornada: Extremadura en la Red: Blogs y Fotografía de Naturaleza, organizada por la Fundación Xavier de Salas en el Convento de La Coria en Trujillo (Extremadura, España) y tuve la ocasión de conocer personalmente a muchos viejos conocidos virtuales y a otros muchos que no tenía la suerte de conocer.
Fue una jornada deliciosa conducida por el vuelo del onocrótalo José Manuel López, en la que Víctor Manuel Pizarro, obesionado por la luz y la pérdida de ese mundo lleno de conocimientos ancestrales que estamos perdiendo irreparablemente, nos llevó por los vericuetos y el sentido de un blog. Pepe Elias del CEFNA nos recordó la importancia del disfrute de la naturaleza, por encima de la fotografía. Y Atanasio Fernández salió de su chajurdo para deleitarnos con las aventuras del apasionante Capitan Paul Boyton, que tuvo la amabilidad de darnos la sorpresa de acompañarnos. Una jornada maravillosa llena de gente deliciosa con ilusión, ideas y entusiasmo. Para repetir
Suscribirse a:
Entradas (Atom)